Los hongos, ¿un arma para acabar con el plástico?
- Coordinación de Medios Siresol
- 8 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Con información del Centro de Noticias de la ONU
Los hongos podrían ser la clave para acabar con la gran cantidad de plástico en los vertederos y océanos del mundo. Un nuevo estudio publicado por un equipo de más de 100 científicos de 18 países documenta que ciertos organismos degradan el poliuretano en semanas, y no décadas,como tomaría de forma natural.
Esta capacidad de los hongos fue descubierta en 2017 por un equipo de científicos de China y Pakistán. Estos lograron aislar los organismos en un vertedero de Islamabad. Los expertos atestiguaron cómo el “aspergillus tubingensis” rompe los enlaces entre polímeros.
El avance se produce cuando personas de todo el mundo cuestionan la cultura de consumo desechable que ha inundado el mundo, matando la vida marina y contaminando los mares. Cada año, al menos ocho millones de toneladas de plástico terminan en los océanos. Muchas veces se descomponen en micro plásticos que se introducen en nuestra cadena alimentaria.
Ilia Leitch, científica de Kew Botanical Gardens, la entidad inglesa líder del informe “El Estado Mundial de los Hongos”, aseguró que otros hongos y microorganismos están siendo investigados por su potencial para degenerar diferentes tipos de plásticos. Explicó que “si se puede entender como estos organismos funcionan y cuáles son las condiciones óptimas para descomponer este material, se podrá incluso aumentar la velocidad”.
“Existe este reino misterioso y oculto que sustenta la mayor parte de la vida en la tierra. Simplemente no sabemos lo suficiente sobre ellos… Hay hongos dentro de las células de las plantas y pueden influir en la resistencia de una planta al cambio climático. Hay todos estos enlaces e impactos diferentes que damos por sentado, pero los ignoramos bajo nuestra responsabilidad”, aseguró la experta.
La investigación demuestra el tipo de pensamiento pionero que estará en el corazón de la cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esta tendrá lugar en marzo con el tema “soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y el consumo y la producción sostenibles”.
En el mundo hay más de 3,8 millones de especies de hongos, y solo 144.000 son estudiados en el informe. “Una mayor investigación sobre estos organismos podría proporcionar respuestas a algunos de los mayores desafíos de la humanidad”, aseguran los autores.
Además de reciclar los nutrientes y ayudar a los cultivos a crecer de manera eficiente, los hongos también proporcionan compuestos que producen antibióticos, inmunosupresores y estatinas que bloquean la acción de las enzimas hepáticas que producen colesterol.
“Un obstáculo para una mayor investigación de los hongos es la financiación de la investigación, que se ha vuelto más restringida y dirigida, mientras que la experiencia en la taxonomía de los hongos está disminuyendo”, dice Leitch. “No tenemos la imagen icónica del panda gigante.Hay hongos increíbles, pero en términos de nuestra imagen, a veces es difícil venderlos. Pero tal vez podamos hacerlo haciendo que las personas se den cuenta del papel potencial de los hongos para superar estos desafíos ambientales “.
Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente , existe una creciente evidencia de que el cambio climático está afectando los rangos de especies y biodiversidad en formas que aún no son comprensibles. Los hongos también están bajo amenaza, particularmente en áreas de latitudes altas donde las temperaturas promedio continúan aumentando, como el Ártico. Estos cambios ya están afectando la reproducción de hongos, las distribuciones geográficas y la actividad, con posibles efectos en cadena para nuestros ecosistemas.
“Las especies reaccionan de manera diferente al cambio climático, lo que interrumpe la delicada interacción entre ellas. Esto complica aún más la conservación. Necesitamos agregar rápidamente el cambio climático a nuestro esfuerzo de gestión del ecosistema”, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático y ecosistemas de ese Programa
Antes de la asamblea del próximo año, ONU Medio Ambiente está invitando a la gente a Think beyond, and live within, un lema que apunta a enfrentar los desafíos ambientales y asegurar un futuro próspero, que puede incluir un papel para los hongos, algo impensable hace unos años.

Comments